7 jueves
Verde / Blanco
Sal 77, 23-25
MR p. 1119 [1164] / Lecc. II p. 546
ANTÍFONA DE ENTRADA
Abrió Dios las compuertas del cielo e hizo llover sobre ellos el maná para que lo comieran; les dio un trigo celeste, y el hombre comió pan de ángeles.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que llevaste a cabo la obra de la redención humana por el misterio pascual de tu Unigénito, concede, benigno, que quienes anunciamos llenos de fe por medio de los signos sacramentales, su muerte y resurrección, experimentemos un continuo aumento de tu salvación. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Mi corazón se conmueve.]
Del libro del profeta Oseas 11, 1-4. 8c-9
“Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo, dice el Señor. Pero, mientras más lo llamaba, más se alejaba de mí; ofrecía sacrificios a los dioses falsos y quemaba ofrendas a los ídolos.
Yo fui quien enseñó a andar a Efraín, yo quien lo llevaba en brazos; pero no comprendieron que yo cuidaba de ellos.
Yo los atraía hacia mí con los lazos del cariño, con las cadenas del amor. Yo fui para ellos como un padre, que estrecha a su creatura y se inclina hacia ella para darle de comer.
Mi corazón se conmueve dentro de mí y se Inflama toda mi compasión. No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín, pues yo soy Dios y no hombre, yo soy el Santo que vive en ti y no enemigo a la puerta". Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 79, 2ac y 3b. 15-16
R. Ven, Señor, a salvarnos.
Escúchanos, pastor de Israel; tú que estás rodeado de querubines, manifiéstate, despierta tu poder y ven a salvarnos. R.
Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mc 1, 15
R. Aleluya, aleluya.
El Reino de Dios está cerca, dice el Señor; arrepiéntanse y crean en el Evangelio. R. Aleluya.
EVANGELIO
[Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente.]
Del santo Evangelio según san Mateo 10, 7-15
En aquel tiempo, envió Jesús a los Doce con estas instrucciones:
"Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente.
No lleven con ustedes, en su cinturón, monedas de oro, de plata o de cobre. No lleven morral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bordón, porque el trabajador tiene derecho a su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, pregunten por alguien respetable y hospédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar, saluden así: 'Que haya paz en esta casa'. Y si aquella casa es digna, la paz de ustedes reinará en ella; si no es digna, el saludo de paz de ustedes no les aprovechará. Y si no los reciben o no escuchan sus palabras, al salir de aquella casa o de aquella ciudad, sacudan el polvo de los pies. Yo les aseguro que el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor que esa ciudad". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: • En un apasionado soliloquio el Señor revela la historia de su amor paterno y –poniéndose en total contraste con la mezquindad de los humanos– muestra, además, su ilimitada capacidad de perdón. Con términos conmovedores Oseas nos expresa toda esta ternura por Israel, su pueblo elegido, definido aquí como un «Hijo» llamado de Egipto, frase que un día San Mateo aplicará a Jesús (Cfr. Mt 2, 15). Los israelitas, sin embargo, «no comprendieron» que al amor hay que corresponder con amor, y que la predilección divina permanece siempre fiel a sus promesas... • Una vez elegidos los «Doce», Jesús les transmite unas instrucciones muy concretas a fin de que puedan llevar adelante –eficaz y fielmente– su misión evangelizadora. Este discurso misionero es, en realidad, la “carta magna” del apostolado, válida para todo tiempo y lugar. Sus raíces conectan así con el Antiguo Testamento, en el que la vocación de Israel era ser «luz de las naciones» (Is 42, 6). Jesús les pide que su estilo de vida vaya de acuerdo con su mensaje. Su único equipaje debe ser su palabra y su pobreza. La gratuidad habrá de ser inconfundible signo y contraseña de un auténtico envío.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, al celebrar el memorial de nuestra salvación, imploramos humildemente tu clemencia, a fin de que este sacramento de amor sea para nosotros signo de unidad y vínculo de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 6, 51-52 Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor. El que coma de este pan vivirá eternamente. Y el pan que yo les voy a dar es
mi carne, para que el mundo tenga vida.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios nuestro, que la participación en este banquete celestial nos santifique, de modo que, por la recepción del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se estreche entre nosotros la unión fraterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
ACTIVIDAD DIOCESANA
Jubileo Circular: Jueves 7, Viernes 8 y Sábado 9: Ntra. Sra. de la Defensa, La Divina Providencia, San Pedro Apóstol (Zapopan), El Divino Niño (Polanco), Virgen de Guadalupe (Agua Blanca), San Pedro Apulco, La Santísima Trinidad (Sector Hidalgo), El Señor de las Maravillas.