22 lunes
Verde / Rojo
Feria
o SANTOS CRISTÓBAL, ANTONIO Y JUAN,
Mártires de Tlaxcala
MR p. 880 [919] / Lecc. II p. 815
Estos adolescentes fueron alumnos de las primeras escuelas
franciscanas en Tlaxcala. Cristóbal nació en Atlihuetzia, estado
de Tlaxcala, hacia 1514-1515. Con insistencia trató de convertir
a su padre, pero éste lo mató cruelmente en 1527. Antonio y
Juan nacieron en Tizatlán, Tlaxcala, hacia 1516-1517. Cuando
acompañaban a los primeros misioneros dominicos que iban a
Oaxaca, fueron martirizados en 1529, en Cuauhtinchán, Puebla,
por su celo evangelizador. Cristóbal, Antonio y Juan fueron los
primeros nativos del continente americano que atestiguaron con
su vida la fe en Cristo.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 36, 39
La salvación del justo es el Señor; en la tribulación él es su
amparo.
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y eterno, que con la sangre de los
bienaventurados niños Cristóbal, Antonio y Juan, consagraste la
primera evangelización del Nuevo Mundo; concédenos por su
intercesión, que, abrasados por la fe de Cristo, seamos heraldos
de su mensaje de salvación entre los hombres. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Los que pertenezcan al pueblo del Señor, que vayan a Jerusalén,
para reconstruir el templo del Señor.]
Del libro de Esdras 1, 1-6
El año primero del reinado de Ciro, rey de Persia, el Señor, para
cumplir lo que había anunciado por boca del profeta Jeremías,
movió a Ciro a proclamar de palabra y por escrito en todo su
reino este decreto:
“Esto dice Ciro, rey de Persia: ‘El Señor, Dios del cielo, me
ha entregado todos los reinos de la tierra y me ha encargado
edificarle un templo en Jerusalén de Judá. Los que pertenezcan al
pueblo del Señor, que vayan a Jerusalén de Judá, para reconstruir
el templo del Señor, Dios de Israel, que habita en Jerusalén. Y
que Dios los acompañe. La gente del lugar proporcionará a todos
los judíos sobrevivientes, dondequiera que residan, oro, plata,
utensilios y ganado, además de las ofrendas que quieran hacer
voluntariamente para el templo de Dios, que está en Jerusalén’.”
Entonces se pusieron en marcha los jefes de familia de las
tribus de Judá y Benjamín, los sacerdotes y los levitas, y todos
los que se sintieron movidos por Dios para ir a reconstruir el
templo del Señor en Jerusalén. Sus vecinos les proporcionaron
toda clase de ayuda: oro, plata, utensilios, ganado y objetos
preciosos, además de las ofrendas voluntarias. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 125
R. Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor.
Cuando el Señor nos hizo volver del cautiverio, creíamos soñar;
entonces no cesaba de reír nuestra boca, ni se cansaba entonces
la lengua de cantar. R.
Aun los mismos paganos con asombro decían: “¡Grandes cosas
ha hecho por ellos el Señor!” Y estábamos alegres, pues ha hecho
grandes cosas por su pueblo el Señor. R.
Como cambian los ríos la suerte del desierto, cambia también
ahora nuestra suerte, Señor, y entre gritos de júbilo cosecharán
aquellos que siembran con dolor. R.
Al ir, iban llorando, cargando la semilla; al regresar, cantando
vendrán con sus gavillas. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 5, 16
R. Aleluya, aleluya.
Que brille la luz de ustedes ante los hombres, dice el Señor,
para que viendo las obras buenas que ustedes hacen, den gloria
a su Padre, que está en los cielos. R. Aleluya.
EVANGELIO
[La vela se pone en el candelero, para que los que entren puedan ver.]
Del santo Evangelio según san Lucas 8, 16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “Nadie enciende
una vela y la tapa con alguna vasija o la esconde debajo
de la cama, sino que la pone en un candelero, para que los que
entren puedan ver la luz. Porque nada hay oculto que no llegue
a descubrirse, nada secreto que no llegue a saberse o a hacerse
público.
Fíjense, pues, si están entendiendo bien, porque al que tiene
se le dará más; pero al que no tiene se le quitará aun aquello que
cree tener”. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: La revelación cristiana exige de
todos nosotros oídos atentos y apertura de espíritu.
La palabra de Jesús es una potente «luz» que se
nos da gratuita y copiosamente. Ella, sin embargo,
tiene necesidad de mentes dóciles y de corazones
transparentes. De esta forma su benéfica irradiación
logrará sus saludables efectos en lo concreto de
nuestras propias vidas. Como la «lámpara» viene
colocada habitualmente en el mejor sitio a fin de que
pueda iluminar lo más posible, así el discípulo debe
brillar con el mejor de los testimonios, permaneciendo
siempre fiel a las enseñanzas y al ejemplo de su Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, los dones de tu pueblo, que te presentamos al
conmemorar el sacrificio de tus mártires; y te pedimos que el
misterio que dio valor en la persecución a los beatos Cristóbal,
Antonio y Juan, nos dé también a nosotros constancia en la
adversidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mc 8, 35
El que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará,
dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Conserva tus dones, Señor, en nosotros, y haz que lo que de
tu bondad recibimos en la festividad de los mártires Cristóbal,
Antonio y Juan, sea para nosotros fuente de salvación y de paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ACTIVIDAD DIOCESANA
Jubileo Circular: Lunes 22, Martes 23 y Miércoles
24: Santa María de Guadalupe, Santa Cruz de las
Colinas, Cofradía (Col. Tabachines), Ntra. Sra. del
Rosario (Atemajac del Valle), Jesús, María y José (La
Sagrada Familia), Señor de los Rayos (Temastián), La
Santa Cruz (Zalatitán), La Cruz Santa (Tlajomulco),
Santa Margarita María Alacoque.