18 miércoles
Blanco / Rojo
FERIA DE PASCUA
o SAN JUAN I, Papa y Mártir
MR pp. 715 y 894 [734 y 933] / Lecc I p. 919
Fue Papa de 523 a 526. Teodorico, rey arriano, lanzó una persecución
contra todos los que sostuvieran la verdadera fe católica acerca de
Cristo. El Papa Juan fue uno de los primeros en ser castigados:
primero fue enviado por el rey a Constantinopla con una embajada
destinada a fracasar; después, también por órdenes del rey, fue
confinado en una cárcel de Ravena, en donde murió de hambre.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sir 50, 1; 44, 16. 22
Éste es el sacerdote eterno que agradó a Dios en sus días: y por
eso el Señor le prometió engrandecerlo en medio de su pueblo con un
juramento solemne.
ORACION COLECTA
Dios nuestro, recompensa de las almas fieles, que consagraste este
día con el martirio del Papa san Juan primero, escucha las plegarias de
tu pueblo y concede que, quienes veneramos sus méritos, imitemos la
constancia de su fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos
de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Se decidió que Pablo y Bernabé fueran a Jerusalén a ver a los
apóstoles.]
Del libro de los Hechos de los Apóstoles 15, 1-6
En aquellos días, vinieron de Judea a Antioquía algunos discípulos
y se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban
conforme a la ley de Moisés, no podrían salvarse.
Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y
Bernabé; al fin se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más fueran
a Jerusalén para tratar el asunto con los apóstoles y los presbíteros.
La comunidad cristiana los proveyó para el viaje, y ellos atravesaron
Fenicia y Samaria, contando a los hermanos cómo se convertían los
paganos, y los llenaban de gozo con esta noticia.
Al llegar a Jerusalén, fueron recibidos por la comunidad cristiana,
los apóstoles y los presbíteros, y ellos refirieron todo cuanto Dios
había hecho por su medio. Pero algunos de los fariseos convertidos
intervinieron, diciendo: "Hay que circuncidar a los paganos y exigirles
que cumplan la ley de Moisés".
Entonces se reunieron los apóstoles y los presbíteros para examinar
el asunto. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 121, 1-2. 3-4a. 4b-5
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor. Aleluya.
¡Qué alegría sentí, cuando me dijeron: "Vayamos a la casa del
Señor"! Y hoy estamos aquí, Jerusalén, jubilosos, delante de tus
puertas. R.
A ti, Jerusalén, suben las tribus, las tribus del Señor, según lo que a
Israel se le ha ordenado, para alabar el nombre del Señor. R.
Por el amor que tengo a mis hermanos, voy a decir: "La paz esté
contigo". Y por la casa del Señor, mi Dios, pediré para ti todos los
bienes. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 15, 4. 5
R. Aleluya, aleluya.
Permanezcan en mí y yo en ustedes, dice el Señor; el que permanece
en mí da fruto abundante. R. Aleluya.
EVANGELIO
[El que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante.]
Del santo Evangelio según san Juan 15, 1-8
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Yo soy la verdadera
vid y mi Padre es el viñador. Al sarmiento que no da fruto en mí,
él lo arranca, y al que da fruto lo poda para que dé más fruto.
Ustedes ya están purificados por las palabras que les he dicho.
Permanezcan en mí y yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar
fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes,
si no permanecen en mí. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que
permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante, porque sin mí
nada pueden hacer. Al que no permanece en mí se le echa fuera, como
al sarmiento, y se seca; luego lo recogen, lo arrojan al fuego y arde.
Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan
lo que quieran y se les concederá. La gloria de mi Padre consiste
en que den mucho fruto y se manifiesten así como discípulos míos".
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: • Llegamos ahora al momento en
que se nos describe la situación interna de la Iglesia
de Antioquía, precisamente en vísperas del llamado
Concilio de Jerusalén. Algunos conversos del judaísmo
afirmaban –sin mayor fundamento y sin argumentación
convincente– que los discípulos venidos del paganismo
debían someterse totalmente a la Ley mosaica. Esta
postura suscita naturalmente violentas discusiones,
por lo que Pablo, Bernabé y algunos otros hermanos
deciden ir a Jerusalén para consultar a los líderes de
la primera de las comunidades cristianas... • Comienza
la segunda parte del discurso de despedida durante la
Última Cena. Si antes Jesús habló de la «comunión de
vida» con los suyos mediante la presencia del Espíritu,
ahora acentúa esos estrechos vínculos valiéndose de otra
afortunada comparación, de evidente trasfondo bíblico:
la de la «vid» y los «sarmientos». La unión con Cristo es
condición indispensable para «permanecer» y para «dar
fruto», porque de Él –que es la auténtica cepa– viene la
savia a las ramas. Se trata, sobre todo, de mantenerse
unidos a Él por el amor y la obediencia de la fe, porque,
como muy claramente nos lo dijo: «sin mí nada pueden
hacer» (Jn 15, 5).
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, este sacrificio que, para tu gloria, tu pueblo ofrece en
honor del Papa san Juan I, y concédenos alcanzar la eterna salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Jn 10, 11
El buen Pastor da la vida por sus ovejas. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, Dios nuestro, los sacramentos que hemos recibido
fortalezcan en nosotros el fuego de la caridad que encendió con
ímpetu a san Juan, Papa y mártir, y lo llevó a entregarse siempre por
tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor.