Volver Atrás
Actividades de la Arquidiócesis de Guadalajara del 15 de julio al 14 de agosto del 2025
Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez
JULIO
- El presbítero doctor Pedro Benítez Mestre, del clero de Tlalnepantla, fue nombrado como rector ad interim del a Universidad Pontificia de México, por un período de dos años, y su nombramiento ha sido ratificado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, en sustitución del rector saliente, el presbítero doctor Alberto Anguiano García.
- El cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, presidió hoy la reunión ordinaria del Consejo Presbiteral.
- El arzobispo de Guadalajara ha cumplido hoy 49 años como sacerdote; en la misa de mediodía en la catedral metropolitana, se ha anunciado el comienzo de un Año Sacerdotal para celebrar las bodas de oro del cardenal. A la misa acudió monseñor Ramón Salazar Estrada, obispo auxiliar de Guadalajara, los canónigos y varios sacerdotes más; en la homilía el cardenal Robles agradeció a Dios por el don del sacerdocio, además se disculpó por sus limitaciones, pidió por la santificación de los sacerdotes y anunció que este año se harán esfuerzos por promover las vocaciones.
- En conferencia de prensa, el arzobispo de Guadalajara se pronunció a favor del diálogo con todos los estratos de la sociedad para lograr la pacificación del país, incluyendo a los grupos delictivos, pues se busca siempre la seguridad de la gente; un ejemplo de ello es el diálogo en el estado de Guerrero. El cardenal también dijo que la comunidad de La Martinica, golpeada por una inundación, ha recibido ayuda efectiva tanto del gobierno como de la Iglesia.
- Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, estuvo presente en la Nunciatura Apostólica de México, donde habló sobre el deber de atender las “heridas silenciosas de la humanidad”, convirtiendo la política en un acto de justicia.
- En la rueda de prensa dominical del arzobispo de Guadalajara estuvieron presentes el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, y el arzobispo Carlo Maria Polvani, secretario del mismo dicasterio, quienes están de visita en Guadalajara para participar en la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), y destacaron la importancia de las universidades católicas como patrimonio e instrumento de esperanza y bien común. Ambos prelados también concelebraron la misa de mediodía en la catedral con el arzobispo de Guadalajara.
- Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales ha celebrado la misa en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, y ha pedido que la Iglesia sea signo de unidad, justicia y paz.
- Se ha terminado la limpieza de las pintas en el exterior de la catedral de Guadalajara realizadas el pasado 8 de marzo por manifestantes. La restauración comenzó el 9 de junio pasado y duró 6 semanas en las que se limpiaron 581 metros cuadrados afectados, aplicando una pasta soluble en gel sobre la pintura en aerosol, que se recubrió con papel y se dejó actuar durante 24 horas, para que la pintura se adhiriera al gel y removerla sin dañar la cantera, y al final se usó agua y cepillo (no agua a presión para no deteriorar la piedra). El presbítero Eduardo Gómez Becerra, responsable de la Comisión Diocesana de Arte Sacro, lamentó que no se aprobó la aplicación de una capa de protección para prevenir futuras pintas, ni la restauración de la cantera, ni el junteado, ni el uso de pintura a la cal como medida preventiva.
AGOSTO
- Hoy terminó la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), celebrada en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), con el lema “Universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”. Este evento reúne a representantes de más de 240 instituciones educativas de los cinco continentes, siendo el anfitrión el presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, y contó con la asistencia del cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, el arzobispo Carlo Maria Polvani, secretario del mismo organismo y monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede; también asistieron el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y monseñor Joseph Spiteri, nuncio apostólico en México. El cardenal Tolentino de Mendonça habló de la urgencia de que las universidades promuevan creativamente la ética, la justicia y el bien común. El cardenal Robles habló de la educación católica como un acto de esperanza y transformación, especialmente para los jóvenes. El nuncio apostólico leyó un mensaje enviado por el Papa León XIV en que pone a Cristo como la brújula que oriente la tarea educativa y la búsqueda de la verdad. La doctora Isabel Capeloa Gil, presidenta saliente de la FIUC y rectora de la Universidad Católica Portuguesa, presentó un balance de sus dos periodos al frente de la Federación, destacando la implementación del Plan Estratégico “Una voz global para un futuro común”; afirmó que la FIUC hoy es más influyente que nunca, gracias a su participación en organismos como la ONU, UNESCO, FAO, y su estrecha colaboración con la Santa Sede. La asamblea incluyó conferencias, mesas de diálogo y talleres sobre innovación educativa, liderazgo académico, justicia social y sostenibilidad; también se buscó fomentar alianzas estratégicas entre universidades para afrontar retos como el cambio climático, la desigualdad y la digitalización del conocimiento. El arzobispo Paul Richard Gallagher ofreció una reflexión sobre el papel de las universidades católicas en el fomento de la paz, el diálogo y la construcción de puentes en un mundo marcado por la polarización y los conflictos. Además, el pleno de esta asamblea designó al presbítero Francisco Ramírez Yáñez, actual rector del Sistema UNIVA, como nuevo presidente de la FIUC para el periodo 2025-2028.
- En el Seminario Menor, se realizó el festejo para los párrocos de la arquidiócesis, en esta fecha cercana al día de san Juan María Vianey, el santo cura de Ars. El arzobispo de Guadalajara invitó al clero a acompañarlo en su 50 aniversario sacerdotal con la celebración de un año en el que se promuevan las vocaciones y se fortalezca el sacerdocio del presbiterio.
- El arzobispo de Guadalajara presidió la ceremonia de entrega del Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano”, en la sala capitular de la catedral metropolitana, en su XXV edición, con el que se galardona a los profesionales de la comunicación que se han destacado en su servicio a la sociedad. A la ceremonia acudieron también el presbítero Antonio Gutiérrez Montaño, coordinador de la Pastoral de la Comunicación y el presbítero Guillermo Chávez Aguayo, presidente de la organización que entrega este premio, que este año recibieron los comunicadores Alina García Barba, Roberto Guerrero Ayala, Jesús Hernández Márquez, Víctor Manuel Muñoz Padilla Y José Luis Jiménez Castro.
|