2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
2017
|
2018
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
2025
|
Volver Atrás
Circulares CIRCULAR 16/2025 Fallecimiento del Sr. Pbro. D. Ramón Valadez Conchas (1940 - 2025) A toda la Comunidad Diocesana: Les comunico sobre el fallecimiento del Sr. Pbro. RAMÓN VALADEZ CONCHAS, quien, habiendo entregado su vida como sacerdote en el rebaño de la Iglesia, ahora se une a Jesucristo, a quien ha conocido y predicado: “Yo soy el Buen Pastor. El Buen Pastor da su vida por las ovejas. Yo soy el Buen Pastor y conozco a mis ovejas y ellas me conocen a Mí” (Jn. 10,11. 14). El Sr. Pbro. RAMÓN VALADEZ CONCHAS nació en Arandas, Jalisco, el 20 de marzo de 1940. Recibió el Ordenación Sacerdotal el 30 de marzo de 1975. Desempeñó su ministerio como Vicario Cooperador de la Yesca, Nayarit (20 de mayo de 1975), de Cocula (16 de agosto de 1977), y de San Juan Bautista, El Teúl, Zacatecas (6 de septiembre de 1979). Fue Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato IV Foráneo 27 de junio de 1980). Fue Párroco de Mezquital del Oro, Zacatecas con fecha del 20 de agosto de 1982. Fue Párroco de Tenayuca, Zacatecas (22 de octubre de 1988), luego Administrador Parroquial de la misma (23 de junio de 1999), y Miembro del Consejo Presbiteral por el Decanato de Nochistlán (8 de enero de 1990). Capellán Auxiliar del Sagrado Corazón, de la Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo de los Afligidos (9 de agosto de 1999). El 16 de junio de 2003 fue nombrado Cuasi Párroco de San José de las Flores; luego fue Cuasi Párroco de Corta Pico, Nayarit (2 de noviembre de 2007). Posteriormente, fue Vicario Parroquial de San Francisco de Asís, Ameca, Jalisco (25 de junio de 2010). El Padre Celestial le ha llamado a su Presencia el 25 de abril de 2025, habiendo cumplido 85 años de edad, y recién cumplidos sus bodas de oro sacerdotales. El Padre RAMÓN fue un sacerdote de fe y de oración, gran devoto de la Santísima Virgen María, sencillo, atento, comprensivo, obediente, respetuoso, prudente, de recto criterio y de trato amable. Fue un Pastor amigable y cercano, a quien le gustaba convivir con la gente, fue un disponible y misericordioso confesor. Que Cristo resucitado, reciba en la Asamblea de los Santos a nuestro hermano sacerdote RAMÓN VALADEZ CONCHAS, y le otorgue el premio de los servidores leales. Les invito, hermanos sacerdotes, a celebrar la Santa Eucaristía en favor de nuestro hermano, y a la Comunidad Diocesana a elevar sus plegarias con la misma intención. Guadalajara, Jal., a 12 de mayo de 2025. PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA Secretario Canciller Prot.A1855/2025 CIRCULAR 17/2025 Fallecimiento del M.I. Sr. Cango. D. Catalino Quiroz Pinedo (1948 - 2025) A toda la Comunidad Diocesana: Aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo, y comunicarles del fallecimiento del M.I. Sr. Cango. D. CATALINO QUIROZ PINEDO, quien ha sido llamado a la Pascua de resurrección, y por quien mantenemos la esperanza, según la misma la oración del Señor: “Padre, los que Tú me has dado, quiero que donde Yo esté estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo… para que el amor con que Tú me has amado esté en ellos y Yo en ellos” (Jn. 17,24. 26b). El M.I. Sr. Cango. D. CATALINO QUIROZ PINEDO nació en Villa Guerrero, Jalisco, el 13 de febrero de 1948. Recibió la Ordenación Sacerdotal el 25 de mayo de 1980. Desempeñó su ministerio como Vicario Cooperador de Moyahua, Zacatecas (25 de julio de 1980), y de Tequila, Jalisco (10 de febrero de 1982). Fue Capellán de San Tarsicio de la Parroquia de Nuestra Señora del Rayo (28 de junio de 1984), de donde fue su Primer Párroco el 21 de octubre de 1989. Fue Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato de Miravalle (2 de octubre de 1991), Administrador Parroquial de María Reina del Rosario el 3 de febrero de 1995 y Decano del Decanato de San Pedro (11 de diciembre de 1995). Fue nombrado Párroco de San Isidro, Oriente, desde el 10 de junio de 1996. Fue Capellán “in solidum” de la Clínica Oblatos del IMSS (26 de enero de 2011). El día de la Solemnidad de Nuestra Señora de Asunción, 15 de agosto de 2013, fue nombrado Canónigo de la Catedral Basílica de Guadalajara. Fue Capellán del Hospital de la Santísima Trinidad (23 de septiembre de 2013). El Señor le llama a su Presencia el 16 de mayo de 2025, a los 77 años de vida y 45 de ministerio sacerdotal. El Sr. Cango. D. CATALINO fue un sacerdote atento, ordenado, fraterno, discreto, de buena preparación intelectual, mostró fidelidad a la Iglesia en las disposiciones del plan de pastoral diocesano, con grandes cualidades en la dirección de la construcción de obras materiales, con capacidad para conectar el mensaje evangélico con las circunstancias del tiempo presente y con una preocupación especial por atender a los enfermos. Que Jesucristo, reciba en su Reino de gloria al M.I. Sr. Cango. D. CATALINO QUIROZ PINEDO, y le otorgue la recompensa de sus leales servidores. Les invito, hermanos sacerdotes, a celebrar la Santa Eucaristía en favor de nuestro hermano, y a toda la Comunidad Diocesana a elevar sus súplicas con la misma intención. Guadalajara, Jalisco, a 16 de junio de 2025. PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA Secretario Canciller Prot.A1856/2025 CIRCULAR 19/2025 Fallecimiento del Sr. Pbro. D. Roberto Zambrano Corona (1938 - 2025) A toda la Comunidad Diocesana: Después de saludarles les comunico del fallecimiento del Sr. Pbro. ROBERTO ZAMBRANO CORONA, quien ha sido llamado a la pascua de Cristo, y por quien mantenemos la esperanza en las palabras del Señor: “Padre, los que Tú me has dado, quiero que donde Yo esté, estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo… para que el amor con que Tú me has amado esté en ellos y Yo en ellos” (Jn. 17,24. 26b). El Sr. Pbro. ROBERTO ZAMBRANO CORONA nació en Hostotipaquillo, Jalisco, el 6 de junio de 1938. Ingresó al Seminario de Guadalajara en el curso de 1953-1954 a primero de humanidades. Recibió sus estudios de Filosofía en Seminario de Montezuma, Nuevo México, USA, para luego estudiar la Teología en Guadalajara. Recibió la Ordenación Sacerdotal el 17 de diciembre de 1966. Desempeñó su ministerio como Vicario Cooperador en las Parroquias: de Amatlán de Cañas, Jalisco (28 de junio de 1967), del Sagrado Corazón, Tonalá (10 de julio de 1968), de San Onofre (14 de julio de 1969), de Hostotipaquillo, Jalisco (7 de abril de 1971), de Plan de Barrancas (10 de agosto de 1972), de Santa Rosa de Lima (16 de agosto de 1975) y de Nuestra Señora de Fátima (22 de junio 1978). Fue Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato de Lourdes (27 de octubre de 1989) y Capellán de Santa Cruz de las Huertas (6 de mayo de 1991) donde luego fue nombrado su Primer Párroco el 1 de julio de 1996, fue Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato de Tonalá (3 de marzo de 1995). Fue Capellán Auxiliar de Santo Niño de Atocha, Decanato de Atemajac (6 de junio de 1998), Vicario Cooperador del Señor de la Ascensión, Jocotán (30 de enero de 2002), de San Luis Gonzaga (5 de noviembre de 2004) y de Nuestra Señora de la Paz (1 de junio de 2005). Fue Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato de la Paz (23 de febrero de 2007), Adscrito a Santo Niño de Atocha, Tonalá (19 de septiembre de 2017) y posteriormente a Santa Cruz de las Huertas (8 de enero de 2019). El Señor le llama a su Presencia el 20 de mayo de 2025, a los 87 años de vida y 58 de ministerio sacerdotal. El Padre ROBERTO fue un sacerdote sencillo, reflexivo, reservado, piadoso, noble, ordenado, obediente, cumplido en sus responsabilidades, desempeñándose con entusiasmo y celo sacerdotal, por lo que gozó de estimación y afecto. Fue un Pastor entregado a servir en el Sacramento de la Reconciliación con gran bondad y constancia. Que Jesucristo reciba en su Reino de gloria a nuestro hermano sacerdote ROBERTO ZAMBRANO CORONA, y le otorgue la recompensa de sus servidores. Les invito, hermanos sacerdotes, a celebrar la Santa Eucaristía en favor de nuestro hermano, y a toda la Comunidad Diocesana a elevar sus súplicas con la misma intención. Guadalajara, Jal., a 16 de junio de 2025. PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA Secretario Canciller Prot.A1864/2025 CIRCULAR 24/2025 Colecta especial de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM) Domingo 27 de julio de 2025 A los Párrocos y Rectores de Templos: Les envío un cordial saludo en la alegría de Pascua del Señor, confiándolos a la acción vivificadora del Espíritu Santo. El Señor los sostenga con su gracia, en su vida y en sus labores. Les recuerdo, como ya se había informado en la Circular 18/2025, sobre la JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES, de la colecta programada para el 27 de julio de 2025 con el propósito de ayudar el ministerio de la comunicación, tanto a nivel de la Conferencia Episcopal y la Arquidiócesis, como para los recursos de esta pastoral en las comunidades parroquiales. Los fondos recaudados de esta colecta se distribuirán de la siguiente manera: 1. Para las PARROQUIAS: 20% de la colecta, se destinará a las parroquias para la profesionalización de la Comunicación Pastoral. 2. Para la OFICINA DE COMUNICACIÓN DIOCESANA: El 60% de la colecta. 3. Para la COMISIÓN EPISCOPAL DE LA PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN el 20% de la colecta, con el fin de continuar desarrollando programas, proyectos de formación, capacitación y acompañamiento a los organismos de la CEM y de las Diócesis de México. Con excepción del 20% destinado a la parroquia, esta colecta se depositará en la Caja del Arzobispado. Les recomiendo utilizar los sobres que tengan a su disposición en cada comunidad. Que Jesucristo nos conceda llevar a cabo esta GRAN MISIÓN DE MISERICORDIA, y que el amparo de Nuestra Señora de Zapopan acompañe nuestra dedicación por la evangelización. Guadalajara, Jal., a 17 de junio de 2025. + JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA Arzobispo de Guadalajara PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA Secretario Canciller Prot. A2334/2025 CIRCULAR 25/2025 Año Sacerdotal en la Arquidiócesis de Guadalajara 2025 -2026 A toda la Comunidad Diocesana: Con profunda alegría nos dirigimos a ustedes para saludarles y comunicarles que en la Arquidiócesis de Guadalajara celebraremos un AÑO SACERDOTAL que comenzará el 20 de julio de 2025 hasta el 20 de julio de 2026. Este jubileo será un tiempo de agradecimiento por el ministerio del Emmo. Sr. Cardenal D. JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA, quien fue Ordenado Sacerdote el 20 de julio de 1976 para la Diócesis de Autlán, de manos del Excmo. Sr. Obispo D. José Maclovio VÁZQUEZ SILOS. El AÑO SACERDOTAL 2025-2026, comenzará con la Solemne Celebración Eucarística el domingo 20 de julio en la Catedral Metropolitana a las 12:00 hrs., presidida por Su Eminencia D. JOSÉ FRANCISCO. Les pedimos proclamar, igualmente, la apertura de este AÑO SACERDOTAL mediante la Solemne Eucaristía en las comunidades parroquiales, en los conventos, colegios y casas religiosas, este mismo 20 de julio, rogando al Señor por el ministerio episcopal de nuestro querido Arzobispo D. JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA, y pidiendo la gracia de nuevas y santas vocaciones. Desde el lema de su escudo episcopal, podemos intuir en Su Eminencia JOSÉ FRANCISCO, el sentido vital de todo su ministerio sacerdotal: In Simplicitate Fidei. En nuestro Arzobispo admiramos la figura de Padre y Pastor, sencillo y alegre, aportando siempre un discernimiento sereno y equilibrado, junto con una capacidad de escucha atenta a todos y un inteligente sentido del humor, que nacen de haber estado en la presencia de Dios a través de la cotidiana oración, que llena de confianza y esperanza. Además, este año de gracia, es una gran oportunidad pastoral y de gran profundidad espiritual para la promoción vocacional, por lo que se estarán ofreciendo materiales litúrgicos y catequéticos para repensar el ser del hombre-sacerdote en este vasto horizonte del sacerdocio de Cristo, al cual el mismo Señor ha querido unir a algunos de sus hijos, por pura iniciativa suya. Por esto, el escritor sagrado de Hebreos nos dice: cobremos ánimos y fuerza los que buscamos refugio en él, aferrándonos en la esperanza que tenemos por delante. La cual es para nosotros como el alma, segura y firme, que penetra más allá de la cortina, donde entró como precursor, por nosotros, Jesús, Sumo Sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec (6, 18b-20). Veamos en este AÑO SACERDOTAL la valiosa oportunidad de renovar la vida ministerial no como un privilegio adquirido o conquistado, sino como un estilo de vida que proclama la certeza de una vida más elevada, tan poderosa que mira al cielo como su verdadero destino, sin descuidar el compromiso de un mostrar al mundo un tesoro que llevamos en las vasijas de barro de la pobreza de nuestros dones. El AÑO SACERDOTAL 2025-2026 PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA, es un reconocimiento a la Providencia del Padre que ama a su Iglesia y le sigue otorgando presbíteros llenos de perseverancia y dedicación a lo largo de tantos años de vida consagrada, es decir, vida entregada, ofrecida, obediente y olvidada de sí, siguiendo los pasos del Señor Jesucristo en las encomiendas recibidas. Dios les iluminará para que sigan unidos por el mismo camino como hasta hoy lo han hecho (cfr. Fil 3, 15-16). Que la Santísima Virgen de Zapopan, primera evangelizadora de esta tierra en que con renovada esperanza peregrinamos, nos acompañe siempre y nos guarde de todo mal. Guadalajara, Jal., a 7 de julio de 2025. MONS. FRAY JUAN MANUEL MUÑOZ CURIEL OFM Obispo Auxiliar de Guadalajara MONS. ENGELBERTO POLINO SÁNCHEZ Obispo Auxiliar de Guadalajara MONS. HÉCTOR LÓPEZ ALVARADO Obispo Auxiliar de Guadalajara MONS. MANUEL GONZÁLEZ VILLASEÑOR Obispo Auxiliar de Guadalajara MONS. RAMÓN SALAZAR ESTRADA Obispo Auxiliar de Guadalajara PBRO. LIC. JESÚS GARCÍA ZAMORA Vicario General PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA Secretario Canciller Prot. A2500/2025 |