Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Volver Atrás
Circulares


CIRCULAR 12/2025

VISITA ANUAL DE NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN

A toda la Comunidad Diocesana:

Envío un cordial saludo en medio de este tiempo especial de gracia de la Cuaresma.

La VISITA ANUAL DE NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN a las comunidades parroquiales fortalece y renueva la fe de la Arquidiócesis de Guadalajara, por eso conviene programar su visita en el proceso pastoral de las parroquias. Esta Venerable Imagen reúne en sus memorias tantos acontecimientos que nos hablan de su ternura maternal acompañando las personas y las comunidades. Les expongo algunos criterios necesarios para la Visita de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan en la Arquidiócesis de Guadalajara:

1.- ENTREGA DE PROPUESTAS DEL RECORRIDO

 Podrá ser entregado de manera física en el despacho de la notaría de la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan o de manera digital, con 2 meses de anticipación.
 Se pide que la carta de la parroquia contenga datos completos y legibles.
 Se pide la asignación de un contacto para cualquier eventualidad antes o después del evento.

2.- PROGRAMA GENERAL DE LA VISITA A LA COMUNIDAD

 Del recorrido: especificar los participantes, desarrollo del mismo como danzantes, grupos parroquiales, banda de música etc.
 De la llegada al templo: dinámica de recepción.
 La información deberá ser en tiempo y forma conforme le sea requerido por los procesos que conlleva cada recorrido.
Nota: Todos los recorridos serán revisados y validados por las instancias responsables de la movilidad.

3.- CROQUIS

 Se elabore de forma legible y clara.
 Especificar los cruces de calle o avenidas.
 Sellado y firmado por el párroco responsable.
 Tamaño carta (hoja).
 Descripción de la recepción.

Nota: Se recuerda que por recomendación de las autoridades evitar calles y avenidas en alto riesgo y sentido contrario, con un límite máximo de 1.20 km.

4.- EL ESTIPENDIO O APORTACIÓN ECONÓMICA

 Se entregará al fraile encargado de llevar a la Venerada imagen o en la notaría de la Basílica.

5.- PARTICIPACIÓN DE LA GUARDIA DE HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA EXPECTACIÓN DE ZAPOPAN

 La participación de este movimiento laical será según la agenda y solicitud, será su aprobación a través de sus directivos.
 Es importante recordar que todos sus integrantes se identifican con su uniforme y credencial.

6.- COMO SE SABE CADA PÁRROCO DEBERÁ DISPONER LA LOGÍSTICA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISITA EN COORDINACIÓN CON LOS PARTICIPANTES.

7.- LA BASÍLICA Y LOS FRAILES NO ASIGNAN A NINGUNA PERSONA PARA EFECTOS DEL DESARROLLO DE LA VISITA RESPETANDO EL PUNTO 6.

8.- PARA ENTREGA DE DOCUMENTOS Y CUALQUIER OTRO PARTICULAR

 Favor de comunicarse al número de teléfono: 33 3633 6614, o al celular 33 3405 7274 con los horarios de atención de 9:30 a 13:00 horas, y de las 16:30 a 19:00 horas, y al correo electrónico visitasvirgenzapopan.52@gmail.com

9.- PARA EL MANEJO Y RESGUARDO DE LA BENDITA IMAGEN

 Una vez colocada la imagen en su altar, no debe moverse ni trasladarse a otros sitios.

10.- PARA LA DESPEDIDA

 Se pide puntualidad, entregando a Nuestra Señora a más tardar 16:30 horas para que la siguiente visita se lleve a cabo en concordancia el itinerario del día.

11.- CANCELACIÓN DEL RECORRIDO

 Se pide a los párrocos que en caso de cancelación o no realizar recorrido, se haga llegar una notificación al despacho de la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de manera física o digital con un mínimo de 48 horas previas.

Agradezco de la manera más atenta la vigilancia a los puntos señalados que son en beneficio del buen desarrollo de la visita de la Virgen de Zapopan, y en bien de todos quienes participamos en esta gran labor evangelizadora, en medio de este Año Jubilar siendo Peregrinos de la Esperanza.

Que la visita de la Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara cultive nuestra identidad católica diocesana, y sea signo visible en medio de la GRAN MISIÓN DE LA MISERICORDIA.

Guadalajara, Jal., a 26 de marzo de 2025.

+ JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA
Arzobispo de Guadalajara

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot. A1226/2025


CIRCULAR 13/2025

Día de la Catequesis
Domingo 27 de abril de 2025

A toda la Comunidad Diocesana:

Me dirijo a ustedes con el corazón lleno de esperanza en la próxima fiesta de la Pascua, donde proclamaremos el jubiloso grito de la fe: “¡verdaderamente, el Señor ha resucitado!” (Lc 24, 34).
Estas palabras han de resonar en nuestra mente y corazón, cuando las dificultades que vivimos han llevado a muchos hermanos nuestros a sentirse abatidos y sin rumbo. Es precisamente en estos momentos, cuando nuestra fe, identidad y misión, como discípulos misioneros de Jesucristo se vuelven más cruciales que nunca. Por ello, la comunidad cristiana ha de volver su mirada hacia la catequesis y los catequistas quienes generosamente acompañan la iniciación a la vida cristiana de las personas de toda edad, ambiente y situación de vida (cfr. Directorio para la Catequesis, 225).

En este año 2025, tengamos presente que ya son 90 años de celebrar el DÍA DE LA CATEQUESIS en la Arquidiócesis de Guadalajara. Una iniciativa de mi predecesor el Sr. Arzobispo Don FRANCISCO OROZCO Y JIMÉNEZ, como una manera de expresar la importancia de esta tarea pastoral y el compromiso de acompañar, apoyar y guiar a cada creyente en su peregrinar por el mundo, buscando a través de la catequesis construir una comunidad cristiana que sea reflejo del amor, la esperanza y la misericordia de Dios.

Les invito a celebrar con alegría el DÍA DE LA CATEQUESIS en todas nuestras comunidades, el domingo 27 de abril, bajo el lema “Mensajeros de esperanza”. Esta jornada es un gran momento para fortalecer nuestra responsabilidad con la catequesis, así como valorar y agradecer el generoso servicio de los catequistas (cfr. Guía Pastoral para la Catequesis en México, 151). Les pido realizar una COLECTA ESPECIAL para la catequesis, que se realizará según las disposiciones del anexo a esta circular.

De antemano agradezco de corazón su cariño con la catequesis y les pido que, a partir de los materiales que nos ofrece la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC) organicen en momentos de oración, espacios de formación para catequistas, peregrinaciones, exposiciones, etc.

Agradezco a los catequistas la importante labor que realizan en sus comunidades, y que la Santísima Virgen de Zapopan, los acompañe y fortalezca en el anuncio alegre del Evangelio.
Guadalajara, Jal., a 26 de marzo de 2025.

+ JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA
Arzobispo de Guadalajara

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot. A1227/2025



Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2025 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco