Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024

Volver Atrás

Décalogo para superar el clericalismo

Fernando Vidal[1]

 

Uno de los problemas eclesiales que más ha fustigado el Papa Francisco

tiene qué ver con los ingredientes aquí expuestos:

el empoderamiento que aflige a las comunidades católicas

a manos de eclesiásticos que las usan a modo de cotos de poder,

especialmente las parroquias.

Es indispensable, considera el autor de estas propuestas, promover

“una Iglesia postclerical en la que la misión de Jesús sea impulsada por todos.[2]

 

Superar el clericalismo no es solamente una cuestión interna de la Iglesia, sino que el clericalismo tiene fatales consecuencias para el conjunto de la sociedad. Los “abusos de conciencia y autoridad” que caracterizan al clericalismo generan un patrón de dominación que contamina el conjunto de la participación social, política, económica y eclesial en la sociedad. Los abusos sexuales y su encubrimiento son la consecuencia más terrible y dramática, pero existen otros muchos tipos de abusos menores que han quedado encubiertos.

Dada la importancia y alcance de la Iglesia en el mundo, superar el clericalismo es, por tanto, un objetivo de interés público. Es cierto: la gente está harta. La población ha ido elevando su nivel educativo y su conciencia cívica de participación social. Se encuentra, sin embargo, que con frecuencia es tratada de modo infantil y se minusvalora su capacidad para conocer y discernir. Si uno contempla el conjunto de parroquias, se concluye que realmente no son lugares de participación integral. Son pequeños reinos con un párroco rey que hace y deshace según su voluntad y, la mayor parte de las veces, sin consultar ni deliberar con la comunidad parroquial.

La cultura de participación social ha cambiado en casi toda la sociedad y, sin embargo, las instituciones eclesiales no lo han hecho; siguen casi absolutamente clericalizadas. Se atenta contra las mínimas condiciones de participación eclesial, es decir, de comunión. Conozco muchos jóvenes que sienten que la Iglesia no es un lugar de libertad y participación. El contraste es tan grande con otros espacios asociativos que las micromonarquías parroquiales les resultan asfixiantes.

 

1.    Desprogramar el clericalismo

 

El clericalismo viene de fábrica. La formación del clero incluye la idea de que son los monarcas de la parroquia. Incluso muchos laicos católicos han sido programados en su formación para el clericalismo y no solamente lo soportan, sino que quieren que el cura siga ejerciendo un poder absoluto. Los modelos eclesiales más comunitarios, deliberativos y corresponsables les parece que debilitan la autoridad de la jerarquía eclesiástica. Superar el clericalismo no es algo que se solucione espontáneamente, sino que, al venir programados por defecto para ello, es necesario un ejercicio de desprogramación.

Un problema importante es que una gran parte de la comunidad católica no se imagina cómo puede ser una Iglesia no clericalista –una diócesis o una parroquia sin clericalismo–. El clericalismo está tan interiorizado en las instituciones eclesiales que a muchos les cuesta pensar la alternativa. Están tan resignados a que sea algo imposible de cambiar que la imaginación –y muchas veces la dignidad– está paralizada. El problema es muy amplio y hondo pero quisiera simplemente aportar unas líneas sobre esa alternativa. Y muy especialmente aplicado a la parroquia, que es la más cercana a la vida cotidiana de la gente.

 

2.    El paradigma de la Misión compartida

 

La lógica de la Misión Compartida considera que el conjunto del laicado comparte toda la Misión de la Iglesia, tanto en la ejecución como en su discernimiento y las decisiones que apareja. Hace tiempo que otras instituciones eclesiales como muchos colegios, universidades, centros de espiritualidad, ong y muchas asociaciones laicales no son clericales sino que funcionan desde la lógica de la Misión Compartida. Hay directivos laicos, consejos y patronatos donde los laicos son decisores, elecciones periódicas, transparencia, etc. El resultado global es que la corresponsabilidad laical se ha intensificado en todas esas instituciones y su impacto social, cultural y religioso se ha multiplicado. Pero la parroquia –y las diócesis– permanecen como estructuras más resistentes a la lógica pontificia de la Misión Compartida.

¿Cómo puede ser la Parroquia de la Misión Compartida? En lo fundamental, no es que haya que inventar algo nuevo sino acercarse lo más posible al modo original de proceder de Jesús y sus discípulos. Para superar el clericalismo hay que ser fieles al origen, a la forma de estar Jesús con la gente. Hay profundas cuestiones eclesiológicas implicadas, pero trataré de ser muy práctico y para serlo voy a plantear un decálogo. Este es el decálogo que propongo para superar el clericalismo en cualquier parroquia.

·      Asambleas parroquiales de discernimiento

Quizás lo primero por lo que comienza una parroquia es por reunir al pueblo. Se reúne en las diferentes eucaristías y actividades de la parroquia. Pero debería haber un evento que en muchos lugares se llama asamblea parroquial, en donde están convocados todos los fieles de la parroquia. Esa asamblea no debería ser una actividad más sino que es el principal órgano de la parroquia, en el que se busca la máxima participación posible. Al menos dos veces al año debe haber un día o medio día de convivencia de la asamblea parroquial. Es clave el método que se sigue en esa asamblea. En lo fundamental, es una asamblea de discernimiento –además de que también haya celebraciones– y por tanto es necesario mejorar el método de discernimiento comunitario que se sigue en esas reuniones de la asamblea. Por ejemplo, el centro belga esdac[3] ha desarrollado mucho esos métodos para que realmente sean procesos auténticamente espirituales, fraternales y eclesiales. No basta con convocar asambleas sino que tenemos que aprender a ser una comunidad parroquial de discernimiento en esas asambleas.

·      Comité de evaluación parroquial

El plan pastoral de la parroquia debe tener indicadores que permitan su evaluación. El Consejo Pastoral podría proponer a la Asamblea parroquial un pequeño equipo permanente de laicos que realicen una evaluación de la implementación del plan parroquial. El resultado de dicha evaluación tiene que ser público y dar a la Asamblea parroquial la oportunidad de conocerlo bien y valorarlo.

Una parroquia que consulta a la gente. Para los sínodos de la familia, el papa Francisco lanzó una consulta global a la Iglesia universal. La lógica de las consultas tiene una larga historia en la Iglesia pero ha sido muy poco practicada. La parroquia debería realizar muchas más consultas. Un asunto importante es cómo se consulta y a quién. Sobre qué y cómo se pregunta es clave. Habría que garantizar que los términos y preguntas de la consulta han sido suficientemente consensuados y que se consulta a todas las personas que deberían tener voz. Para eso es importante que para cada consulta se forme un equipo de laicos que participen en la realización de la consulta, que se garantice la pluralidad e inclusión de los consultados y que los resultados sean públicos.

·      Comité de garantías

Cualquier párroco hará bien en que su parroquia cuente con un pequeño órgano formado por tres personas laicas de probada reputación y sabiduría en la parroquia, que tenga las funciones de recibir peticiones o consultas en caso de conflicto entre el párroco y feligreses. Deben ser personas que conozcan el Derecho Canónico que compete a la vida parroquial y puedan garantizar que no se van a encubrir abusos de conciencia, autoridad ni de otro tipo, así como arbitrariedades. Ese comité de garantías podrá tener interlocución directa con el vicario episcopal.

·      Diferenciar cuatro funciones: presidir, regir, gobernar y dirigir

El párroco preside y rige una parroquia, pero eso no significa que asuma el ejercicio del gobierno ni la dirección. Unir todas esas funciones en una sola persona crea desbordamiento del párroco, así como activismo y posibles confusiones entre todas esas funciones. Si imaginamos el futuro próximo, nos daremos cuenta que no va a haber suficientes sacerdotes para las parroquias –ya se vive en el rural y en muchas zonas urbanas de los países más secularizados–, lo cual lleva a que el párroco no pueda gobernar y dirigir todas las parroquias. Realiza la función de comunión –cuida que nadie esté excluido en la parroquia y que no haya divisiones, une a todos en la parroquia y les une al conjunto de la diócesis y a la Iglesia universal–, pero quien gobierna es el consejo pastoral de cada parroquia y muchas veces cuenta con un director parroquial. Sucede ya en diócesis que tienen un equipo de laicos que dirigen toda la pastoral –con un director o coordinador al frente–. Distinguir y repartir esas funciones de presidencia, gobierno y dirección, es algo fundamental. De ahí sale la siguiente propuesta.

·      Director de pastoral

Las parroquias deberían tener un equipo de dirección de la pastoral, que se ocupara de la implementación práctica del plan apostólico para todo el barrio. Ese equipo debería tener un director o coordinador pastoral. En ese equipo participan los encargados de las diferentes áreas pastorales. Es diferente al Consejo Pastoral, que tiene una labor de gobierno de la parroquia. Y es importante que sean diferentes personas las que pertenecen a uno y otro órgano. Que una parroquia tuviera un director de pastoral nombrado por el consejo pastoral, liberaría al párroco y a los sacerdotes para dedicarse a lo que es esencialmente su ministerio. En muchas parroquias del mundo esa ocupación de director pastoral es un trabajo remunerado, aunque sea parcialmente.

·      Consejo pastoral

El consejo pastoral es una figura central. Representa a la comunidad parroquial mientras no está reunida en asamblea. Es clave que el barrio sienta que esa representación es auténtica, que sienta que están discerniendo por todo el conjunto de fieles. Para eso es crucial no solamente que los miembros del consejo pastoral sean conocidos y reconocidos, sino que se logre que la representación traiga la voz coral de toda la comunidad. Para eso la propuesta es que haya elecciones cada tres años para el consejo pastoral.

·      Parlamento joven

La celebración de parlamentos juveniles con motivo del Sínodo de la Juventud de 2018 ha sido un éxito. ¿Por qué no contar con un parlamento o consejo juvenil permanente en la parroquia? Es un lugar donde no solamente se escucha a un sector prioritario de la parroquia sino que es también una experiencia de formación para ser un miembro activo de la parroquia.

Grupos de vida para los curas. ¿Por qué los sacerdotes no tienen un grupo de vida cristiano como todos para compartir su vida, discernir sus elecciones, profundizar en la fraternidad…? Un grupo en el que él no sea el consiliario ni el animador ni el presidente ni el director sino uno más, en el que poder revisar y compartir fraternalmente su vida. ¿Por qué un cura tiene que tener otros curas como compañeros de grupo de vida si es que lo tiene? Sería crucial que cada cura tuviera un grupo de vida en la parroquia (o fuera de ella), donde compartiera con laicos en clave comunitaria. Les daría mucho oxígeno, raigambre, y una profunda perspectiva como parte del Pueblo de Dios.

·      Formación del clero

Entre las diferentes propuestas, elijo esta por ser fundamental. Los laicos –la diversidad de laicos– debe participar de forma mucho más intensa en la formación de los curas. No solamente como formadores en la enseñanza reglada de los seminarios, sino a través de experiencias prácticas de inserción de los curas en sus pequeñas comunidades parroquiales. Sería clave que los seminaristas conocieran íntima y vivencialmente la pluralidad de comunidades y grupos que hay en las parroquias, atendiendo a diversos aspectos de su formación (por ejemplo, la oración en la vida laical, la comunidad de bienes, la transmisión de la fe, la vida conyugal y familiar, etc.). Esto mismo se podría aplicar a lo que se considera la formación permanente de los sacerdotes.

***

Habría más propuestas que hacer y hay planteamientos de fondo que preceden a todo esto tan práctico, pero veo motivos para apuntar a lo práctico, para que nos movilice hacia algún lugar nuevo y esperanzador. Solo cuatro consideraciones finales.

La mayoría de este decálogo se aplica al ámbito de las decisiones. Muchas veces se dice que la participación laical está en la acción en la sociedad y no en los espacios internos de la Iglesia, pero en realidad de lo que se trata es de hacer que los espacios internos de la Iglesia sean un lugar y motor misionero en pleno contacto con “el exterior”. La Misión Compartida requiere una comunidad compartida de discernimiento y decisión.

También es cierto que el clericalismo está muchas veces sostenido más por laicos que por curas. Los ‘clerilaicos’ han sido promovidos cuando un movimiento o un pequeño grupo de elite se apoderan de una parroquia. Hay peligro de que el clericalismo se traslade a agentes laicales que actúen con esas lógicas de poder absoluto. Y es que el clericalismo no tiene que ver sustancialmente con el sacerdocio sino con una posición de poder, tan ajena a la lógica apostólica.

Hay quien teme que la desclericalización de la Iglesia haga peligrar la jerarquía e incluso un sano principio de autoridad, pero de lo que estamos plenamente seguros es que la misión Compartida no lleva sino a reforzar la figura del pastor. En todos los lugares donde se vive esa lógica de Corresponsabilidad, la figura del pastor ha encontrado mucho mayor alcance, presencia, reconocimiento y escucha. Y eso es algo que hace tiempo que se había perdido.

Finalmente, supongo que muchos párrocos firmarían ya ese decálogo pero el problema es que no tienen gente en su parroquia que asuma tantas tareas y servicios, así que tiene que hacer demasiadas cosas que nadie quiere hacer. En todo este asunto del clericalismo no solamente hay concentración del poder en el clero sino ausencia de participación y responsabilidad en los laicos. Pero es cierto que precisamente son los excesos el clericalismo los que han provocado esa apatía, ausencia y pasividad de muchos laicos.

El papa Francisco pide una transformación eclesial y social para superar el clericalismo. Lo que ahora se necesita es que algunas parroquias y diócesis comiencen a innovar y generen modelos de Misión Compartida que permitan que la gente pueda saber al menos hacia dónde ir.



[1] Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Es Director del Instituto Universitario de la Familia e investigador del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas.

[2] El texto se publicó en enero del 2019, en la revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia Vida Nueva: https://www.vidanuevadigital.com/. Este Boletín agradece a su autor su inmediata disposición a compartir su texto en estas páginas.

[3] Exercices Spirituels pour un Discernement Apostolique en Commun.



Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2024 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco