2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
2017
|
2018
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
2025
|
Volver Atrás
Circulares
Circular 40/2013
Propuesta para decanos y suplentes período 2014 – 2016 A los miembros del presbiterio diocesano: Les deseo que Dios Padre y Jesucristo el Señor les conceda la gracia y la paz. Los señores decanos y suplentes terminan en diciembre próximo el período que se les había asignado para este ministerio eclesial de singular importancia, en comunión con el obispo. Agradezcosinceramente su entrega y generosidad en el servicio prestado a la Iglesia diocesana. Antes de iniciarse el siguiente período 2014-2016, se debe proceder a la elección de los candidatos a decanos y suplentes en todos los decanatos de la arquidiócesis, conforme a las normas del Derecho Canónico (Cánones 553, 554) y a las disposiciones que se contienen en el Manual de Funciones. Para que este acto esté imbuido de fe y visión pastoral, y de acuerdo con lo que prescriben los documentos mencionados, deseo hacer las siguientes consideraciones: El decano es el sacerdote “nombrado por el obispo diocesano, después de oír, según su prudente juicio, a los sacerdotes que ejercen el ministerio en el decanato de que se trata” (Canon 553 § 2). Quiero recordarles además que el decano es vínculo de comunicación entre el obispo y la curia diocesana con los sacerdotes del decanato. También les recuerdo que la elección de candidatos en los decanatos es sólo una propuesta que se presenta al Obispo, él cual elige libremente después de haber oído el parecer de los sacerdotes de cada decanato. Es muy conveniente preparar la reunión especial para proponer al decano y al suplente, en un ambiente de espiritualidad, dedicando un tiempo especial a la adoración del Santísimo y a la reflexión sobre la función del decano. El decano actual es el encargado de preparar dicha reunión y vigilar que todo se realice con espíritu eclesial y de corresponsabilidad pastoral (Cf. Manual de Funciones, n. 70). Deberán ser convocados todos los sacerdotes diocesanos y religiosos con cura de almas a la reunión decanal del jueves 14 de noviembre, para que en ella se lleve a cabo la elección, por lo tanto, el decano actual asegúrese de la presencia de las tres cuartas partes del presbiterio del decanato; elvoto ha de ser en secreto y por escrito. El decano en funciones entregará en la Secretaría del Arzobispado, los nombres de los tres sacerdotes que obtuvieron, en la primera y segunda votación, el mayor número de votos, a más tardar el jueves 21 de noviembre próximo. Para ser propuestos se requiere que los sacerdotes tengan al menos dos años en el decanato, siete años de haber recibido la Ordenación Sacerdotal, y que no sean miembros del Consejo Presbiteral ni coordinadores de alguna Comisión Diocesana y que se distingan por su buen trato y cercanía. El decano saliente hará el favor de enviar al obispo diocesano el informe de las actividades, logros y dificultades que ocurrieron durante el período que termina. Nuestro Señor Jesucristo, que nos llama a ser discípulos y misioneros, nos anime y fortalezca para continuar, con renovado empeño, la Nueva Evangelización de nuestra Iglesia diocesana. Guadalajara, Jalisco, 28 de octubre del 2013 + José Francisco Card. Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara Javier Magdaleno Cueva, Pbro. Secretario Canciller
Circular 41/2013
Fallecimiento del señor presbítero don Juan Manuel Alonso Padilla
A los miembros del presbiterio diocesano: Los saludo fraternalmente, deseando que Jesucristo, Sacerdote Eterno, los fortalezca en el cumplimiento de su ministerio sacerdotal. Con profunda confianza en la misericordia de Dios, me encomienda el eminentísimo señor Cardenal don José Francisco Robles Ortega, les informe que el señor presbítero don Juan Manuel Alonso Padilla, ha dejado este mundo para entrar en la Casa Eterna del Padre.Nos animan las palabras del Apóstol: “Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ya vivamos, ya muramos, del Señor somos” (Rm, 14, 8). El señor presbítero don Juan Manuel Alonso Padilla, nació en San Jacinto, Jalisco el 6 de junio de 1962; ingresó al Seminario de Guadalajara, al Instituto de Vocaciones Adultas, en 1984. Recibió la Ordenación Sacerdotal el 26 de mayo de 1996. Desempeñó su ministerio sacerdotal como vicario de las parroquias de Ajijic, Jalisco, Santos Crispín y Crispiniano, El Calvario. Fue párroco de las Cruces, Jalisco, y cuasi párroco de San Miguel Zapotitlán, Jalisco. Por un tiempo fue misionero en la diócesis de Bangassou (Centroáfrica). Falleció el 6 de noviembre del 2013, en Guadalajara, Jalisco. El padre don Juan Manuel Alonso Padilla,fue un buen sacerdote, entusiasta, sincero, reflexivo, trabajador, con una identidad sacerdotal bien definida, obediente, responsable en las actividades propias de su ministerio, sencillo, piadoso, buen compañero y prudente.Se caracterizó por un profundo sentido misionero, que lo llevó a ejercer su ministerio, por varios años, en África. Sobrellevó con serenidad y paciencia su larga y penosa enfermedad. Que el Señor tome en cuenta todas las buenas obrasde nuestro hermano Juan Manuel sacerdote, así como la fe y la entereza con las que vivió su enfermedad.Nos unimos en oración por su eterno descanso y por el pronto consuelo de su familia. Guadalajara, Jalisco, a 8 de noviembre del 2013 Javier Magdaleno Cueva, Pbro.
Secretario Canciller
|